Quetzaltenango todavía guarda muchas de lastradiciones heredadas por los Maya-Quichés,herencia que ha sido traida desde el pasadoColonial, hasta los días de la era moderna,existen muchas leyendas míticas en lo que esla Ciudad de Quetzaltenango, una de las másdifundidas y famosas no solo deQuetzaltenango, sino de todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del héroenacional "Tecún Umán". Auella en donde el heroe murió en Olintepeque en la famosa batalla de "Xequijel"(Xe=debajo quijel=sangre) en los llanos de Urbina, porqué el quetzal su nahual, no lepudo alcanzar el escudo o rodela a tiempo, y como Tonatiuh, nombre que los Quichésle dieron al conquistador era malo y a la vez inteligente, agujereó la rodela, entoncesel Quetzal, su nahual, no se lo puedo dar a Tecún Umán y entonces cayo muerto estey su nahual.Después de morir el cadaver de Tecún Umán fue llevado al Sitio Sagrado de Pakaj(que quiere decir en el cielo o lugar de hombres), en el Volcán Siete Orejas (El nombredel Volcán es discutible, por lo que apunta Fuéntes y Guzmän en su "RecordaciónFlorida" por el hecho de que puede significar siete pajaros).Tecún todavía se encuentra ahí, sin descomponerse, recibe protección del espiritú delvolcán, hasta que Corazón del Cielo lo despierte y el héroe baje a pelear nuevamentepor su pueblo. Además cuentan que el Conquistador de Guatemala dijó que elprincipe "Tecún Umán" después de morir fue cubierto por plumas de Quetzal de color verde esmeralda y por eso se le dio el nombre de Quetzaltenango (Lugar de losQuetzales) a la nueva ciudad española.Vestimenta: Con relación a este punto, también es una parte elemental de la Cultura,es notoria la variedad de trajes típicos existentes en el Departamento, cada municipiotiene sus propios colores y diseños.Las mujeres indígenas quetzaltecas lucen con gran orgullo un hermoso traje típico, nosolo por su calidad y colorido, sino por
|