Origen de la Bandera Nacional y el Escudo
La bandera es el más antiguo de los símbolos patrios, pero a lo largo del tiempo ha cambiado muchas veces en su forma, tamaño, color y escudo. En 1871, siendo presidente provisorio de la República el General Miguel García Granados, se decretó la creación de la Bandera y el Escudo Nacional de Guatemala ( el nombre oficial es Escudo de Armas de la República de Guatemala) que se utilizan en la actualidad. Los colores de la Bandera Nacional quedaron establecidos en tras franjas verticales, dos azul cielo y en el centro, una blanca.
El decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de Noviembre de 1871, establece un escudo con dos rifles y dos espadas de oro, enlazados con ramas de laurel sobre un fondo celeste claro; el centro estará cubierto con pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: “ Libertad 15 de Septiembre de 1821”, figurando en la parte superior un quetzal, como símbolo de la Independencia autonomía de la Nación.
El Acuerdo gubernativo del 12 de Septiembre de 1968 reglamente en detalle los colores y el diseño de la bandera y el Escudo Nacional. En la Bandera, la franja blanca representa: pureza, paz, integridad, firmeza y luz, así como la tierra enmarcad en dos océanos; las franjas azules representan: justicia, verdad y fortaleza, pero también el color del cielo que cubre a Guatemala y los mares que la rodean. En el escudo, las espadas, desenvainadas y en oro, son símbolo de justicia y soberanía; las ramas de laurel son símbolo de de victoria; el quetzal es símbolo supremo de la libertad, y la leyenda del pergamino hace inmortal la fecha de l nacimiento de la Patria. Los rifles son Rémington, como se usaban en la época de la revolución libertad de 1871, pero no se les atribuye ningún simbolismo especifico.